La cocina navarra es una de las joyas de la gastronomía española. Posee una miscelánea excelente de productos, con esa reserva vegetariana de la Ribera, una despensa que ofrece carnes de excelente nivel, con platos como el calderete, el chuletón a la brasa o el cordero al chilindrón; su cercanía al Cantábrico y sus ríos también sitúan a esta Comunidad Autónoma como cuna de algunas recetas decimonónicas, son los casos de la trucha a la navarra o el bacalao al ajoarriero.
Lo cierto es que en Navarra se come muy bien. En nuestra última visita por estas tierras, tuvimos la suerte de conocer el restaurante Santamaría, en Doneztebe/Santesteban, un lugar con mucho encanto, en la tierra legendaria del Valle del Baztán. Territorio de novela negra, pero que a mí me trae a la memoria lecturas de juventud y el recuerdo de Pío Baroja, cuya casa familiar se encuentra situada en Vera de Bidasoa.
Santamaría es un lugar de peregrinaje de gente de la zona, lo cual es siempre indicativo de que se come bien, más en estas tierras, donde se lleva poco el “gato por liebre”. Y hay que decir que es así. Para un urbanita, además, la experiencia puede incluso tener tintes extraordinarios, acostumbrados como estamos en las grandes ciudades a muchas insulsas comidas minimalistas.
A Santamaría se viene a comer con mayúsculas y a disfrutar de una cocina tradicional ejecutada a las mil maravillas. La menestra de verduras es sencillamente impecable, pero su carta ofrece mucho y de lo mejor de la tradición culinaria navarra, como las alubias rojas, la sopa de pescado, el bacalao al ajoarriero y al pil pil, el marmitako, los chipirones en su tinta o la chuleta a la brasa.
El apartado goloso raya a gran altura. Destacan los canutillos rellenos de crema, excelentes, y la tarta de hojaldre con nata. Pero un amante de la cuajada no debe perderse la elaboración artesanal de este postre que ofrecen en Santamaría.
Un pacharán y listo. Trato familiar y simpatía del servicio pese al lleno del fin de semana en uno de esos lugares a los que merece la pena volver una y otra vez.
Más info: http://www.hostalsantamaria.es/