Archivo de la etiqueta: cocina murciana

La Pequeña Taberna

DSC_0480A veces los gastrónomos buscamos pequeños tesoros escondidos en las ciudades. Se trata de un placer arqueológico encontrar esas raras joyas en medio de un ruta que también, claro está, acoge museos, palacios y calles empedradas. Algo de eso me sucedió hace poco tiempo en Murcia, una ciudad bastante desconocida, pero muy agradable, y que cuenta con una oferta gastronómica sencillamente excelente.

La Pequeña Taberna es uno de los lugares más recomendables para ir a comer si uno se encuentra de visita en la ciudad. Murcia es mar y huerta, un binomio quizá único en la gastronomía española. Allí, en un rinconcito de la capital pimentonera, a la espalda de la Catedral y cerca del río Segura, se encuentra La Pequeña Taberna, donde oficia con mano diestra Miguel López desde hace más de 30 años.

Un restaurante que se precie debe tener alguna particularidad que llame la atención. Pues bien, aquí la diferencia está en la alcachofa de la abuela, una por persona y día, según reza en la carta. Muy buena, la verdad, como las verduras a la plancha o ese aperitivo “made in Murcia” que es la marinera, anchoa y ensaladilla rusa sobre una rosquilla de pan.

El apartado carnívoro y de pescados no deja indiferente a nadie. Muy recomendable el solomillo, pero las chuletitas de cabrito resultan finas y delicadas. Excelente merluza, en su punto en la plancha. Para otro día quedarán los arroces, que también tienen aquí muchos adeptos.

Buena selección de vinos de la tierra, con esos Jumillas que relucen cada día más. Los postres, en línea con el resto de la carta, también rayan a gran altura. Estando en Murcia no hay que dejar pasar unos paparajotes, pero interesantes versiones de mousses de coco, turrón o chocolate blanco.

Hasta saben preparar buenos gin tonics. No se puede pedir más.

pequena-taberna

Más info: www.lapequenataberna.com
Dirección: Plaza San Juan, 7, 30003 Murcia
Teléfono: 968 21 98 40
Email: lapequenataberna@gmail.com

Anuncio publicitario

El Ventorrillo Murciano

DSC_0480No hay una gran representación en Madrid de la gastronomía murciana, una tierra con una cocina de contrastes, de productos de la huerta y del mar, pero también de buenos vinos y embutidos. Y uno de sus estandartes en la capital desde hace ya tres lustros es El Ventorrillo Murciano, situado en ese cruce de caminos que es el mestizo barrio de Lavapiés. Ahí oficia José María Muñoz, un tipo interesante, que trabajó como actor antes que hostelero y que pensó en su día que montar un restaurante murciano en Londres podía ser una buena idea. El destino quiso que al final decidiese quedarse en Madrid y abrir esta sucursal de la cocina de su tierra en la Villa y Corte.

Lo cierto es que los que se acerquen a comer a esta dirección no se irán defraudados. Seguramente Madrid sea de las ciudades de España con mayor oferta de paellas y arroces -más ahora en su versión con bogavante que se ha puesto tan de moda- pero muchos de ellos tienen un tinte turístico del que es conveniente huir. Bien es verdad que, si hablamos específicamente de cocina murciana, la oferta se reduce aún más. En la lista están El Caldero, Los Arroces de Segis, La Panocha y este Ventorrillo que merece mucho la pena.

La carta aquí no tiene trampa ni cartón. Una oferta gastronómica basada en los productos más tradicionales de la tierra, como la mojama de atún y huevas, la ensaladilla rusa, los embutidos o la ensalada de tomate y atún ahumado. Eso en los entrantes de una carta que resulta atractiva de por sí, seguramente por el desconocimiento que en general se tiene en Madrid de la cocina murciana.

Lo cierto es que el capítulo más esperado es el de los arroces. Huertano, huertano con costillejas, con conejo y caracoles, con conejo y verduras, con verduras y bacalao, abanda y otros marineros. Una finísima capa de arroz es el secreto, claro está. Y la experiencia debe decirse que resulta plenamente gratificante. Arroces con vida propia, con mucho sabor, sin artificios, fieles a su denominación de origen.

Los postres también hacen guiños a la tierra, como esos paparajotes envueltos en una hoja del limonero que cuadran muy bien con una Mistela. En el apartado vinícola es mejor asesorarse por José María Muñoz, pero hay una predilección especial por los caldos de Jumilla, como no podía ser de otra manera.

Lástima que el escenario se haya quedado pequeño, apenas un diminuto salón y una liliputiense cocina, lo que impide la apertura a nuevos platos como le gustaría a José María, carnes y asados, que también los hay y muy buenos en Murcia.

ventorillo

Dirección: Calle de los Tres Peces, 20, 28012 Madrid
Teléfono: 91 528 83 09

Los Arroces de Segis

DSC_0480Parece que cuando llega el buen tiempo, la paella, ese typical spanish food, se convierte en un lugar común. Debe ser porque nos suena a playa y verano, a domingo y aperitivo, a comida familiar y chiringuito. Y aunque no es un plato exclusivamente estacional, a mí por lo menos me apetece más cuando aparece el sol y la primavera asoma. La ciudad de Madrid no puede quejarse en número de restaurantes especializados en cocina levantina. Los Arroces de Segis es uno de ellos.

En una zona típicamente mesonera, al final de la calle Infanta Mercedes, Los Arroces de Segis lleva varios años sirviendo viandas clásicas de la región de Murcia. El local es de un gran tipismo, con techos altos, artesonado de madera y mucho espacio entre las mesas. Los arroces, a la vista del comensal, se preparan al fuego de sarmientos. Esto le da un sabor muy especial, lo que le diferencia de otras anodinas arrocerías. Creo que, de hecho, es lo que más me gusta del local.

El secreto: Un menú de precio fijo con varios entrantes y un arroz a elegir. No hay más, sin trampa ni cartón, así hay poco que pensar. Los entrantes son realmente buenos: queso, embutido y almendras, además de ensalada murciana, ensaladilla y pimientos. Todo está realmente bueno, en especial la ensaladilla (de las mejores que he tomado). Después toca el arroz, preparado en su punto, que puede elegirse entre diferentes variedades: verduras y magro, conejo y caracoles, de marisco, de bogavante, magro con sepia. Si se quiere con socarrat, habrá que solicitarlo previamente. A mí me gusta mucho el de verduras y magro, pero recuerdo también haber probado hace tiempo el de marisco y me encantó. Creo que no hay margen de error porque todos ofrecen buena nota. Son paellas de capa fina, en las que el arroz queda suelto y bien cocido.

Tampoco hay grandes novedades en los postres. Flan o fruta del día. El flan de huevo casero, servido en un plato enorme, está de muerte. Lo que es seguro es que no se irán con hambre de este restaurante –siempre pueden pedir repetir en los entrantes- que apasionará a los amantes del arroz.

arroces-segis

Más info: www.restaurantemicasa.es
Dirección: Calle de la Infanta Mercedes, 109, 28020 Madrid
Teléfono: 915 71 56 22